Preguntas frecuentes

En Proxu ofrecemos dos tipos de reportes que se adaptan a tus necesidades:

Mejores Ubicaciones: Este reporte te ayuda a encontrar las ubicaciones con mayor potencial de éxito dentro de un área determinada. Selecciona tu negocio, público objetivo y área, y te mostraremos las mejores opciones basadas en datos comerciales y demográficos.

Evaluación de Zonas: Te permite evaluar el potencial comercial de las ubicaciones que tienes en mente. Ingresa tus opciones y descubre su potencial comercial de forma rápida y precisa. Ideal para quienes desean comparar diferentes ubicaciones.

• Si solo necesitas generar un reporte puntual, no es necesario que adquieras una suscripción.

• Si generas varios reportes al mes y buscas más flexibilidad, el plan Plus es ideal.

• Si tienes un equipo de trabajo y quieres aprovechar al máximo todas las funcionalidades de Proxu, el plan Team es la mejor opción.

¡Sí! Puedes cancelar la renovación de tu suscripción en cualquier momento. Una vez cancelada, seguirás disfrutando de los beneficios hasta el final del período actual. Después, mantendrás acceso a la versión gratuita de Proxu.

Los tokens son créditos dentro de Proxu que puedes usar para obtener reportes a un precio reducido. Cada token tiene un valor de 1.3 MXN, lo que significa que obtienes un ahorro significativo en cada compra. Además, si tienes una suscripción Plus, recibirás 9,000 tokens gratis cada mes. Los tokens que no utilices se acumulan para que los uses cuando los necesites.

No, los tokens no caducan. Si tienes una suscripción Plus, recibirás 9,000 tokens mensuales que se acumulan si no los utilizas.

Comprar tokens te permite ahorrar más en cada reporte. Al pagar con tokens, obtienes un descuento sobre el precio regular de los reportes, lo que lo convierte en la opción más económica. Los paquetes de tokens son la forma más eficiente de aprovechar todo lo que Proxu ofrece.

No, la suscripción Team ofrece reportes ilimitados sin necesidad de usar tokens. Esta suscripción te permite generar reportes sin límites.

Si necesitas más tokens, puedes adquirir uno de nuestros paquetes de tokens desde tu Portal y así seguir generando reportes.

Además, al generar un reporte, si te faltan tokens, verás una ventana en el resumen de compra para adquirir los que necesites de forma directa y sin complicaciones.

Sí, Proxu te permite compartir tus reportes fácilmente. Nuestra plataforma está diseñada para ayudarte a brindar más valor a tus clientes o equipo.

Si llegas al límite de almacenamiento, los reportes más antiguos dejarán de estar disponibles en la plataforma. Recomendamos que envíes una copia de cada reporte a tu correo electrónico al generarlo, para que siempre tengas un respaldo.

Sí, en Proxu la personalización es fundamental. Puedes ajustar tus reportes seleccionando parámetros como competidores, público objetivo y otros factores comerciales y demográficos. Además, las cuentas Team pueden personalizar los reportes y la interfaz con los colores y logos de su empresa.

Utilizamos una extensa base de datos con más de 10 millones de puntos de interés en toda la República Mexicana. Analizamos estos datos para identificar competidores, negocios complementarios y factores comerciales y demográficos que influyen en el éxito comercial de cada ubicación.

Sí, con nuestro nivel sin suscripción puedes explorar la plataforma de manera básica y acceder a un video tutorial para familiarizarte con nuestras herramientas. Cuando quieras acceder a más funcionalidades, puedes actualizar a uno de nuestros planes de pago.

No, registrarte es sencillo. Solo necesitas proporcionar tu nombre, correo electrónico y una contraseña. Más adelante, cuando decidas suscribirte a uno de nuestros planes, podrás añadir una tarjeta de crédito o débito.

Inicia sesión y dirígete a "Mi perfil". En la pestaña de "Suscripción" encontrarás el apartado "Cambiar suscripción actual". Desde allí, podrás explorar las opciones disponibles y actualizar tu plan fácilmente siguiendo los pasos indicados en la página.

El radio de criterio es un elemento esencial en nuestro análisis. Nos permite definir el área geográfica alrededor de cada ubicación en la que evaluamos factores clave como competidores, negocios complementarios, atractores de tránsito y datos demográficos. Este radio no determina la calidad del análisis, sino el área en la que buscamos información que influirá en el potencial comercial de tu negocio.

Cuando seleccionas un radio, por ejemplo, de 500 metros, analizamos todo lo que ocurre dentro de ese rango alrededor de cada ubicación del país. Esto incluye la presencia de competidores directos, negocios complementarios que pueden atraer más clientes, el tránsito peatonal que activa la zona, y las características demográficas clave para tu mercado. Con toda esta información, identificamos qué ubicación tiene el mayor potencial comercial para tu giro de negocio.

Es importante entender que un radio mayor no siempre significa un análisis más completo o mejor. Todo depende de las características de tu negocio y de tu tipo de cliente.

Por ejemplo:

Negocios con un enfoque en proximidad: Si tienes una tienda de conveniencia o un negocio donde los clientes te visitan por cercanía, lo ideal es usar un radio más acotado, como 500 metros. Esto se debe a que tus clientes rara vez viajan largas distancias para llegar a tu negocio, y las características de zonas más lejanas no influyen tanto en el éxito de tu negocio.

Negocios especializados o de nicho: Si tu negocio es más exclusivo, como una tienda departamental de lujo o un servicio altamente especializado, es probable que tus clientes estén dispuestos a desplazarse desde zonas más lejanas. En este caso, un radio mayor, como 3 kilómetros, te permitirá analizar todos los factores que pueden influir, incluso aquellos que están más distantes pero siguen siendo relevantes.

En resumen, el radio de criterio es una herramienta que ajusta el análisis a las necesidades reales de tu negocio. Un radio más pequeño te ofrecerá un enfoque preciso en los factores inmediatos a tu local, mientras que un radio mayor te dará una visión más amplia, ideal para negocios donde el alcance geográfico es más extenso. La clave está en elegir el radio que mejor se alinee con las características y metas de tu empresa.